🍞 Receta de Budín de Pan Casero: ¡El Postre de Aprovechamiento Más Delicioso! 🍮🧡


¿Tenés pan viejo en casa y no sabés qué hacer con él? ¡No lo tires! Te voy a enseñar a preparar un budín de pan casero, ese postre humilde pero delicioso que nos conecta con los sabores de antes y el ingenio de la cocina de aprovechamiento. Es una opción económica, fácil y perfecta para la merienda o para acompañar un café. ¡Preparate para hacer un budín de pan húmedo y cremoso!

✨ ¿Por Qué Este Budín de Pan es Un Placer Sencillo? ✨

El budín de pan es la prueba de que con ingredientes simples se pueden lograr maravillas:

  • 🚀 Receta de Aprovechamiento: Es la forma ideal de darle una segunda vida al pan viejo, evitando el desperdicio y creando algo delicioso.
  • 💪 Textura Suave y Húmeda: Si bien es un postre con pan, la clave está en el remojo y la cocción para que quede súper cremoso y nada seco.
  • 😋 Sabor a Hogar y Nostalgia: Para muchos, el budín de pan es el sabor de la casa de la abuela, un postre que evoca recuerdos de infancia y meriendas cálidas.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Económico y Rendidor: Con pocos ingredientes, se arma un postre que rinde varias porciones, ideal para toda la familia.

🌎 Un Clásico Universal con Sabor Argentino: La Historia del Budín de Pan 🍮🍞

El budín de pan es un postre con variantes en muchas culturas del mundo, siempre con la premisa de aprovechar el pan duro. En Argentina, lo adaptamos a nuestro gusto, incorporando el dulce de leche, las pasas de uva y la vainilla, convirtiéndolo en un clásico de nuestra repostería casera. Es un postre económico y sustancioso que se ha ganado un lugar en nuestros corazones.

Para mí, el budín de pan es la definición de "cocinar con amor y sin desperdicio". Es una receta casera que nos enseña a valorar los ingredientes y a transformarlos en algo exquisito.

🛒 Los Protagonistas: Ingredientes Clave para un Budín Perfecto 🍞🥛

Para tu budín de pan, los ingredientes son pocos, pero la calidad hace la diferencia. Acá te cuento mis elegidos:

  • Los Esenciales:
    • 250 g de pan duro (aproximadamente 3-4 panes de un día o dos). Puede ser pan francés, pan de molde, o pan de miga.
    • 500 ml de leche entera (o descremada).
    • 200 g de azúcar (o 1 taza).
    • 3 huevos grandes.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
    • 50 g de pasas de uva (opcional, pero le da un toque riquísimo).
  • Para el Caramelo (opcional, pero recomendado):
    • 1/2 taza de azúcar.
    • 2 cucharadas de agua.
  • Para Acompañar:
    • Dulce de leche (¡infaltable para el budín de pan argentino!).
    • Crema chantilly (opcional).

🛠️ Mis Herramientas Esenciales: ¡Simples y Confiables! 🥣🍮

Para este budín de pan, vas a necesitar herramientas básicas:

  • 🥣 Un bol grande. Para remojar el pan y mezclar.
  • 🍴 Un tenedor o batidor de alambre.
  • 🍳 Una olla o sartén pequeña (para el caramelo).
  • 🍮 Una budinera o molde para horno (de 22-24 cm de largo o redondo).
  • 💧 Una fuente o asadera más grande que la budinera (para cocinar a baño maría).

📊 La Nutrición en Tu Budín de Pan: ¿Qué te Aporta? 💚

El budín de pan es un postre energético y nutritivo. Acá te dejo un estimativo por porción:

Rinde: 8 porciones

Estimación por Porción (aproximada, sin dulce de leche):

  • 🔥 Calorías: Entre 250 - 350 kcal
  • 🥔 Carbohidratos: 40 - 55 g (del pan, azúcar y pasas)
    • Azúcares: 25 - 40 g
  • 🥩 Proteínas: 7 - 10 g (del huevo y la leche)
  • 🥑 Grasas Totales: 8 - 12 g (de la leche y las yemas)
    • Grasas Saturadas: 3 - 6 g
  • 🧂 Sodio: 150 - 250 mg

Recordá que estos son valores aproximados. Es un postre delicioso que aprovecha al máximo los ingredientes.

👩‍🍳 Instrucciones: ¡Mi Paso a Paso para el Budín de Pan Perfecto! 👨‍🍳

¡Llegó el momento de transformar ese pan en una delicia! Seguí mis pasos con paciencia y verás qué budín más rico te sale:

  1. 🍞 Remojamos el Pan: ¡La Base del Sabor!

    • Cortá el pan duro en trozos pequeños o desmenuzalo en un bol grande.
    • En el mismo bol, agregá la leche. Asegurate de que todo el pan quede bien cubierto y se empape. Dejá reposar por al menos 30 minutos, o hasta que el pan esté completamente blando y haya absorbido la leche. Si es necesario, aplastá con una cuchara para que se remoje todo.
  2. 🍮 Preparamos el Caramelo (Opcional, pero Recomendado):

    • En la olla o sartén pequeña, poné el azúcar y el agua. Llevá a fuego medio sin revolver. Dejá que el azúcar se disuelva y se forme un almíbar.
    • Cuando el almíbar empiece a tomar color dorado, seguí cocinando hasta que tenga un color caramelo oscuro, pero sin quemarse.
    • Retirá del fuego y, con mucho cuidado, volcá el caramelo caliente en la budinera. Girá la budinera rápidamente para que el caramelo cubra toda la base y parte de las paredes. Dejá enfriar y que el caramelo se endurezca.
  3. 🥣 Mezclamos el Resto de los Ingredientes:

    • Una vez que el pan esté bien remojado, aplastalo con un tenedor o con las manos hasta que se forme una pasta homogénea (podés dejarle algunos trocitos si te gusta esa textura).
    • Agregá el azúcar, los huevos ligeramente batidos y la esencia de vainilla. Mezclá muy bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
    • Si usas, incorporá las pasas de uva y mezclá.
  4. 🌡️ Cocinamos a Baño María: ¡El Secreto de la Humedad!

    • Precalentá tu horno a 170°C (340°F).
    • Verté la mezcla del budín en la budinera caramelizada.
    • Colocá la budinera dentro de una fuente o asadera más grande. Llená la fuente grande con agua caliente (casi hirviendo) hasta la mitad de la altura de la budinera. Esto es el baño maría, crucial para que el budín se cocine de forma pareja y quede húmedo.
    • Llevá con mucho cuidado la fuente con el baño maría y la budinera al horno precalentado. Cociná por aproximadamente 60-80 minutos.
    • El budín estará listo cuando al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
  5. ❄️ Enfriamos y Desmoldamos: ¡La Parte Ansiosa!

    • Una vez cocido, retirá la fuente del horno y sacá la budinera del baño maría con cuidado. Dejala enfriar completamente a temperatura ambiente.
    • Llevá el budín de pan a la heladera por al menos 4 horas (¡o idealmente toda la noche!). El frío es fundamental para que tome consistencia y sea fácil de desmoldar.
    • Para desmoldar, pasá un cuchillo fino y húmedo por los bordes. Colocá un plato de servir boca abajo sobre la budinera y, con un movimiento rápido y seguro, invertí el molde. El budín se deslizará y el caramelo se derramará por encima.
  6. 🎉 ¡A Disfrutar! La Dulzura de lo Simple:

    • Serví tu budín de pan casero bañado en el caramelo y, si querés, ¡con una buena cucharada de dulce de leche! Es el postre argentino que siempre alegra la tarde.

❓ Preguntas Frecuentes ❓

El budín de pan es un clásico que genera algunas preguntas. ¡Acá te las resuelvo!

  • ¿Qué tipo de pan puedo usar? Cualquier pan duro sirve: pan francés, pan lactal, pan de campo. Lo importante es que esté algo seco para que absorba bien la leche.

  • ¿Puedo omitir las pasas de uva? Sí, las pasas son opcionales. También podés agregarle trocitos de chocolate, frutas confitadas o ralladura de cítricos.

  • ¿Es necesario el baño maría? Es muy recomendable. El baño maría asegura una cocción más suave y uniforme, evitando que el budín se seque o se queme por fuera antes de cocinarse por dentro, logrando una textura más húmeda y cremosa.

  • ¿Cómo hago para que no quede con gusto a huevo? Asegurate de usar buena esencia de vainilla y, si podés, remojá el pan en la leche tibia por más tiempo. Una pizca de ralladura de limón o naranja también ayuda a disimularlo.

  • ¿Se puede hacer sin caramelo? Sí, podés omitir el caramelo si preferís. El budín quedará delicioso igual, solo que sin esa capa dulce y brillante.

  • ¿Cuánto tiempo dura el budín de pan en la heladera? Bien tapado con papel film, el budín de pan dura de 3 a 4 días en la heladera.