🍮Receta de Flan Casero con Dulce de Leche: ¡El Postre Clásico de la Abuela! 🥚🍮


¿Recordás ese flan casero que hacía tu abuela, cremoso, con los agujeritos perfectos y bañado en dulce de leche? ¡Ese es el postre tradicional argentino que te voy a enseñar a preparar! El flan casero es un clásico que nunca pasa de moda, un bocado dulce que nos transporta a la infancia y a los sabores de la casa. ¡Preparate para hacer el flan con dulce de leche más rico de todos!

✨ ¿Por Qué Este Flan Es Pura Nostalgia y Sabor? ✨

El flan casero tiene un encanto especial que lo hace irresistible. Acá te cuento por qué esta receta es un tesoro:

  • 🚀 Fácil de Preparar: Aunque parezca un postre complejo, con mi paso a paso vas a ver que es muy simple y no requiere de ingredientes sofisticados.
  • 💪 Textura Perfecta: Te voy a dar los secretos para que te quede ese flan cremoso con los agujeritos característicos, ¡ni muy liso ni muy aireado!
  • 😋 Sabor Auténtico a Hogar: La combinación del huevo, la leche y el azúcar, con el infaltable dulce de leche, es un clásico que no falla y que siempre nos llena de dulzura.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 El Postre Favorito de Todos: Es raro encontrar a alguien que no disfrute de un buen flan casero. Es el postre que une a la familia en la mesa.

🌎 Un Clásico Mundial Adoptado por Argentina: La Historia del Flan 🍮

El flan tiene sus orígenes en la antigua Roma, donde se preparaba con huevos y leche. A lo largo de los siglos, viajó por Europa y llegó a América con la colonización. En Argentina, se convirtió en uno de los postres más populares, siendo el flan con dulce de leche una de nuestras combinaciones más icónicas. Es un postre humilde pero delicioso, que se adaptó a los gustos locales.

Para mí, el flan casero es un ritual de amor. Es ese postre que se hace para agasajar, para un domingo en familia o para celebrar algo especial. Es la receta de la abuela que pasa de generación en generación y que siempre nos recuerda lo rico de lo simple.

🛒 Los Protagonistas: Ingredientes Clave para un Flan Impecable 🥚🥛

Para que tu flan casero quede de diez, la calidad de los ingredientes es importante. Acá te cuento mis elegidos:

  • Para el Caramelo:
    • 1 taza de azúcar.
    • 1/4 taza de agua.
  • Para el Flan:
    • 6 huevos grandes. Son la base de la textura y el sabor.
    • 500 ml de leche entera. Aporta cremosidad.
    • 150 g de azúcar (o 3/4 taza). Para endulzar el flan.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla. Para ese aroma clásico.
  • Para Acompañar:
    • Dulce de leche (abundante, ¡es el infaltable!).
    • Crema chantilly (opcional).

🛠️ Mis Herramientas Esenciales (¡Simples para un Gran Resultado!) 🥣🍮

Para este flan casero, vas a necesitar herramientas básicas que seguro tenés en casa:

  • 🍳 Una flanera o molde redondo para flan de unos 20-22 cm de diámetro (idealmente con tubo central y/o desmontable).
  • 🥣 Un bol grande. Para la mezcla del flan.
  • 🍴 Un batidor de alambre.
  • 🔥 Una olla o sartén pequeña. Para hacer el caramelo.
  • 💧 Una fuente o asadera más grande que la flanera (para cocinar a baño maría).
  • 🧤 Guantes o repasadores para manipular el molde caliente.

📊 La Nutrición en Tu Flan Casero: ¿Qué te Aporta esta Dulzura? 💚

El flan casero es un postre que aporta energía y proteínas. Acá te dejo un estimativo por porción:

Rinde: 8 porciones

Estimación por Porción (aproximada, sin dulce de leche):

  • 🔥 Calorías: Entre 200 - 280 kcal
  • 🥔 Carbohidratos: 25 - 35 g (principalmente del azúcar)
    • Azúcares: 25 - 35 g
  • 🥩 Proteínas: 7 - 10 g (del huevo y la leche)
  • 🥑 Grasas Totales: 8 - 12 g (de la yema de huevo y la leche entera)
    • Grasas Saturadas: 4 - 7 g
  • 🧂 Sodio: 50 - 100 mg

Recordá que estos son valores aproximados. Al ser casero, controlás los ingredientes, lo que lo hace una opción deliciosa y reconfortante.

👩‍🍳 Instrucciones: ¡Mi Paso a Paso para el Flan Perfecto! 👨‍🍳

¡Llegó el momento de preparar este clásico! Seguí mis pasos con cuidado y paciencia, y verás qué flan más rico te sale:

  1. 🍮 Preparamos el Caramelo: ¡Con Cuidado!

    • En la olla o sartén pequeña, poné el azúcar y el agua. Llevá a fuego medio sin revolver. Dejá que el azúcar se disuelva y se forme un almíbar.
    • Cuando el almíbar empiece a tomar color dorado, seguí cocinando hasta que tenga un color caramelo oscuro, pero sin quemarse. Es importante no revolver, solo mover la olla si es necesario para emparejar el color.
    • Retirá del fuego y, con mucho cuidado (¡quema mucho!), volcá el caramelo caliente en la flanera. Girá la flanera rápidamente para que el caramelo cubra toda la base y parte de las paredes. Dejá enfriar y que el caramelo se endurezca.
  2. 🥣 Preparamos la Mezcla del Flan: ¡La Cremita!

    • En un bol grande, batí los huevos junto con el azúcar hasta que estén bien integrados y ligeramente espumosos. No es necesario batir en exceso para no incorporar demasiado aire.
    • Agregá la leche entera y la esencia de vainilla. Mezclá suavemente hasta que todo esté bien combinado.
    • Si querés un flan más liso y sin grumos, podés colar la mezcla a través de un colador fino. Esto es opcional, pero ayuda mucho.
  3. 🌡️ Cocinamos a Baño María: ¡La Clave de la Cremosa!

    • Precalentá tu horno a 160°C (325°F). Es importante que la temperatura sea suave.
    • Verté la mezcla del flan sobre el caramelo ya frío y endurecido en la flanera.
    • Colocá la flanera dentro de una fuente o asadera más grande. Llená la fuente grande con agua caliente (casi hirviendo) hasta la mitad de la altura de la flanera. Esto es el baño maría, crucial para que el flan se cocine de forma pareja y cremosa.
    • Llevá con mucho cuidado la fuente con el baño maría y la flanera al horno precalentado. Cociná por aproximadamente 50-70 minutos.
    • El flan estará listo cuando los bordes estén firmes y el centro aún se mueva ligeramente al mover el molde. Si pinchás con un palillo en el centro, debe salir húmedo pero no líquido.
  4. ❄️ Enfriamos y Desmoldamos: ¡La Parte Ansiosa!

    • Una vez cocido, retirá la fuente del horno y sacá la flanera del baño maría con cuidado. Dejala enfriar completamente a temperatura ambiente.
    • Llevá el flan a la heladera por al menos 4 horas (¡o idealmente toda la noche!). El frío es fundamental para que el flan tome consistencia y sea fácil de desmoldar.
    • Para desmoldar, pasá un cuchillo fino y húmedo por los bordes de la flanera para despegar el flan. Colocá un plato grande (de servir) boca abajo sobre la flanera y, con un movimiento rápido y seguro, invertí el molde. El flan se deslizará y el caramelo se derramará por encima.
  5. 🎉 ¡A Disfrutar! El Sabor de la Tradición:

    • Serví tu flan casero bañado en el caramelo y, si querés, ¡con una buena cucharada de dulce de leche y/o crema chantilly! Es el postre argentino que siempre nos llena de alegría.

❓ Preguntas Frecuentes ❓

El flan casero puede generar algunas dudas, ¡acá te las resuelvo!

  • ¿Por qué mi flan no tiene agujeritos? Los agujeritos (alveolos) se forman por el aire que se incorpora al batir los huevos o por una cocción demasiado rápida o a muy alta temperatura. Si querés muchos agujeritos, batí los huevos un poco más y cociná a una temperatura ligeramente más alta. Si lo querés liso, batí suavemente y colá la mezcla.

  • ¿Por qué mi flan queda duro o gomoso? Generalmente, es por exceso de cocción o por una temperatura de horno demasiado alta. Cociná a temperatura suave y retirá del horno apenas el centro esté casi firme.

  • ¿Puedo usar leche descremada? Sí, podés usar leche descremada, pero el flan quedará un poco menos cremoso y con una textura ligeramente diferente. La leche entera aporta más sabor y untuosidad.

  • ¿Cómo evito que el caramelo se queme? La clave es no revolver una vez que el azúcar se disuelve, y estar muy atento al color. Cuando empieza a tomar un color dorado claro, retirá del fuego, ya que el calor residual seguirá cocinándolo. Es mejor que quede un poco más claro que quemado.

  • ¿Se puede hacer sin baño maría? No es recomendable. El baño maría asegura una cocción suave y uniforme, evitando que los huevos se cocinen demasiado rápido por fuera y queden líquidos por dentro, lo que resultaría en una textura gomosa o granulosa.

  • ¿Cuánto tiempo dura el flan en la heladera? Bien tapado con papel film, el flan casero dura de 3 a 4 días en la heladera.